lunes, 31 de diciembre de 2012

Fútbol Sin Humo 2012: 100 artículos "sin humo"

Con la presente entrada este blog alcanza la número 100 desde que se abriera. 50 artículos/entradas se hicieron en 2011 y otras 50 en 2012. El presente año (del blog) que está a punto de acabar será el que resumiremos con lo más destacado en las próximas líneas, como ya se hizo hace 366 días con el 2011.

El 2012 comenzó con dos bonitas historias que nos ofrece a veces este maravilloso deporte: El redebut con los gunners años después de Thierry Henry y las gestas del Mirandés de Pablo Infante. Se analizó (y defendió) el complejo papel que tiene el colectivo arbitral en el deporte rey en comparación con otras disciplinas deportivas. El controvertido Juan Manuel Rodríguez, por entonces entrenador de Las Palmas, tuvo su propio artículo. Se le dedicó un espacio a la mística de La Catedral. A mediados de año se empezaron a resolver los títulos: Falcao y la Europa League del Atlético de Madrid, el Real Madrid de los 100 puntos, así como el punto final a la era de Pep Guardiola en el Barcelona tras la Final de Copa. Pero tan importantes como los títulos de los grandes fueron la gesta de Manolo Jímenez al frente del Zaragoza así como los ascensos directos de Deportivo y Celta, más el del Valladolid tras superar el playoff. La temporada 2011-2012 fue para la UD un año de "relativa" tranquilidad.

A continuación vendría la Eurocopa de la selección española, donde analizamos las variantes en el juego más allá del resultado. España salió Campeón del torneo. Sin embargo, el éxito de la absoluta fue inversamente proporcional al fracaso de la Olímpica. El informe Viera (Jonathan) fue uno de los artículos más trabajados del año. A menor escala, se plasmaron las virtudes del delantero Mauro Quiroga. Mientras, el Málaga seguía cosechando éxitos y se clasificaba por primera vez en su historia para la Champions League. La UD Las Palmas a su vez iniciaba un nuevo curso. Finalizando el verano, se efectuó un resumen de la carrera de Guayre Betancor. El equipo grancanario no cumplió con las espectativas en el arranque liguero, no obstante, enderezó el rumbo. Tras los cánticos de Mestalla, el presidente del Valencia fue objeto de análisis.

El blog desde septiembre de 2011 hasta septiembre de 2012 tuvo un ritmo fijo de 5 entradas mensuales. En octubre del presente esa dinámica se cambió debido en gran parte a que afortunadamente encontré empleo, el cual me restaba tiempo, comodidad para escribir e incluso por último el poder ver los partidos en directo. Por los motivos expuestos, tomé la decisión de dejar de colaborar con el periódico digital Vavel.com, tras 18 meses (y 154 artículos) gratificantes en lo personal. En el resumen de Fútbol Sin Humo 2012 debo mencionar mis intervenciones en Radio Las Palmas (ABC Punto Radio). Agradezco a Chano Rodríguez, director de Deportes en Punto, el que me haya permitido entrar en antena para ser entrevistado, participar en tertulias, e incluso a pesar de mis actuales circunstancias laborales el haberme llamado varias veces más aunque no haya podido aceptar sus invitaciones.

Mi intención para 2013 es seguir dándole vida al blog, aunque sea de manera esporádica, y tal vez adaptar el tipo de entradas a la nueva situación. Sin más, dar las gracias a los lectores que se hayan pasado por este humilde espacio digital.

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿Llorente vete ya?

Esta semana he visto y leído como buena parte de Mestalla abroncaba a su presidente (durante el Valencia-Rayo) por la mala marcha deportiva del equipo. El propio Manuel Llorente hace unos días pedía disculpas por los errores que ha cometido y aseguraba que si supiera que un nuevo presidente arreglaría las cosas en lo deportivo y económico él se marcharía.

Me sorprende la reacción de Mestalla (aunque en virtud de como ha actuado en los últimos años no tendría que sorprenderme tanto). Es notorio que la apuesta del máximo responsable valencianista por Mauricio Pellegrino no salió bien, de ahí que haya tenido que rectificar. Pero considero -visto desde la distancia- que las críticas pidiendo la cabeza de Llorente son excesivas. El actual presidente heredó un club con severos problemas económicos tras las desastrosos mandatos de algunos de sus antecesores, Juan Soler entre ellos. Manuel Llorente en sus tres años y medio al frente del Valencia CF no ha tenido más remedio que traspasar a hombres del calibre de Villa, Silva, Mata o Jordi Alba para que el Club pudiera sobrevivir. Aún así el equipo che ha sido el tercer mejor equipo de la Liga, torneo de la regularidad, en las últimas tres temporadas (como reflejé en su día con la entrada Llorente, Braulio y la gestión del Valencia) con Unai Emery como entrenador. Un Emery, al que buena parte de la afición del Valencia tampoco quería para su equipo.

Considero que el actual presidente hizo a priori dadas las circunstancias económicas buena plantilla para este año. Un dirigente no puede ganar partidos ni meter goles. Si esta temporada el equipo hubiera estado arriba en la tabla... ¿se diría que lo ha hecho bien? Aunque el presidente como se ha dicho en este texto sea el máximo responsable de lo que suceda en una entidad deportiva, su gestión no se puede valorar solo en función de si la pelota entra o no entra. El caso opuesto lo tenemos en el Atlético de Madrid. Un club que desde hace años vive una crispación social por las gestiones de Enrique Cerezo y Gil Marín que sin embargo recientemente ha obtenido títulos europeos y está realizando una primera vuelta de campeonato brillante. ¿Son entonces Gil y Cerezo buenos gestores porque su equipo ahora gana?

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Disfrutemos del momento


Después de un inicio de Liga catastrófico, buenos tiempos corren actualmente en la UD Las Palmas. El partido ante el Hércules fue a mi juicio el mejor encuentro que ha hecho la Unión Deportiva en esta exitosa racha de seis triunfos consecutivos. Los otros cinco, no digo que no fueran merecidos ni mucho menos pero sí que, al margen de la evidencia de que casi todos se ganaron por la mínima, no dejaron la visión de un conjunto poderoso. Desde la estabilidad defensiva fraguó su cosecha. Algo muy meritorio, puesto que los rivales apenas incomodaban a Mariano Barbosa. Pero con el balón en los pies... nos faltaba algo.

Ese algo llegó en el Rico Pérez. En una primera parte sin mucha historia y con mucha pegada, la segunda mitad nos mostró la mejor cara de los amarillos. No hubo goles en este periodo, pero los futbolistas grancanarios (7 canariones de inicio y 9 durante el partido) dieron una lección de lucha, entrega, compromiso... que permitieron desarbolar a la zaga herculana. El único pero, más que nuevos goles (Momo, Vitolo y Thievy tuvieron muy buenas opciones), fue el último pase. Muchas jugadas ni siquiera finalizaron en disparo a portería. Por lo demás, un duelo ganado esta vez sí con autoridad. No hizo falta manejar en un alto porcentaje la posesión del esférico. El cuadro de Sergio Lobera (del que dije la semana pasada en Radio Las Palmas (Punto Radio) que no hubiera sido injusto si lo hubieran cesado después de la nefasta racha de resultados y sensaciones, pero alegrándome de corazón de que haya conseguido enderezar el barco) fue eléctrico, correoso. Se puede tener éxito y gustar tanto con el "método" Pelegrini como con el de Simeone. Lobera con un perfil que se podía a priori asimilar al primero, está recogiendo mejores frutos con el del segundo.

Ahora tocan dos partidos en casa. Xerez y Córdoba. No hay que darlos por ganados por supuesto, pero tampoco ponernos la venda antes de la herida. El equipo en esta racha de victorias, siendo más o siendo menos brillante, ha mostrado seriedad. Algo que no es tan fácil como pudiera pensarse. Perder, perderemos cualquier día. Pero al igual que cuando no ganábamos estábamos preocupados, ahora... disfrutemos del momento.

martes, 6 de noviembre de 2012

Bryan Torres en RLP (Punto Radio) 7ª. Lobera y el cambio de estilo de juego 6-nov-2012

Hoy martes 6 de noviembre de 2012 he participado nuevamente en el programa Deportes en Punto en el medio Radio Las Palmas (Punto Radio) que dirige y presenta Chano Rodríguez. He intervenido en la tertulia junto a Carlos Santana y Carlos Marín sobre la actualidad de la Unión Deportiva Las Palmas (los cinco triunfos consecutivos, el estilo de juego, Sergio Lobera, etc.).

Agradecer a Chano Rodríguez y Radio Las Palmas el trato dispensado y la oportunidad brindada. Esta es mi séptima intervención en el citado medio. Se puede acceder a todas ellas a través de la etiqueta Bryan Torres en Radio Las Palmas.

martes, 23 de octubre de 2012

Bryan Torres en RLP (Punto Radio) 6ª. Formas de jugar y Lobera-Juanito 23-oct-2012

Hoy martes 23 de octubre de 2012 he participado nuevamente en el programa Deportes en Punto en el medio Radio Las Palmas (Punto Radio) que dirige y presenta Chano Rodríguez. Durante mi intervención he opinado sobre la actualidad de la Unión Deportiva Las Palmas (diferentes maneras de jugar al fútbol, últimos partidos, sobre los pitos a Juanito y los aplausos a Lobera, etc.).

Agradecer a Chano Rodríguez y Radio Las Palmas el trato dispensado y la oportunidad brindada. Esta es mi sexta intervención en el citado medio. Se puede acceder a todas ellas a través de la etiqueta Bryan Torres en Radio Las Palmas.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Guayre, un fenómeno masacrado por las lesiones

Tras media docena de temporadas de buen nivel en Primera División y debutar de la mano de Luis Aragonés en la selección española absoluta, la carrera de Guayre Betancor en los últimos seis años se ha convertido en una lucha contra su propio cuerpo.

Guayre, un fenómeno masacrado por las lesiones. | Foto: CDR (udlaspalmas)
 
"Intentaré aprovechar los espacios que deje la defensa del Athletic. Tanto Ríos como Alkorta no son muy rápidos". Antonio Guayre Betancor Perdomo hizo estas declaraciones la semana en la que la UD Las Palmas visitaba San Mamés, temporada 2000-2001. Rafa Alkorta replicó: "No conozco a Guayre, ¿es rápido?" El canterano recién subido al primer equipo por Sergio Kresic, dorsal 30 a la espalda, se dio a conocer ante el gran público en la exhibición que ofrecieron los amarillos en La Catedral del fútbol. Había debutado una jornada antes en casa frente al Málaga. Ante el conjunto vasco hizo el 0-1, anotando por consiguiente su primer gol en Primera División. Las declaraciones sobre la zaga bilbaína y el tanto que abrió el encuentro donde la perla canaria mostró su explosividad, hizo que el nombre de Guayre sonara con fuerza a nivel nacional.


El joven delantero, de 20 años, hizo 8 dianas en su estreno en Primera División. Además del citado ante el conjunto rojiblanco, también anotó en el Santiago Bernabéu, y un golazo de vaselina tras irse de algunos defensores en el Camp Nou. Finalizada la Liga es transferido al Villarreal CF a cambio de 6 millones de euros -traspaso más elevado en la historia de la UD-. En sus inicios, salvando -y recalcando lo de salvando- las distancias entre uno y otro, Guayre en su arrancada podía recordar a Ronaldo El Fenómeno. El nuevo entrenador por aquel entonces de la UD Las Palmas, Fernando Vázquez, lamentaba la venta del futbolista y afirmaba que en unos años sería "el mejor delantero del fútbol español". Durante sus dos primeras temporadas en la élite, disputa 9 partidos con la selección española sub 21.


UEFA, Selección y Champions League

En Villarreal juega una considerable cantidad de partidos durante sus primeras 4 campañas -con Víctor Muñoz, Benito Floro, Paquito y Manuel Pelegrini como técnicos- ganando dos Copas Intertoto de la UEFA y accediendo por tanto a disputar la segunda mejor competición del continente. A lo largo de su etapa en la entidad de El Madrigal, alterna la posición de delantero (acompañando generalmente a un ariete como Palermo, Sony Anderson o Forlán, según la temporada) con la de centrocampista en banda derecha, siempre con perfil ofensivo. Año tras año se fue gestando el gran Villarreal hasta que con la llegada del preparador chileno (verano de 2004) el cuadro castellonense se clasifica por primera vez en su historia para la Liga de Campeones.

Su buen rendimiento con el submarino le permite ser convocado por Luis Aragonés para debutar con la selección española el 8 de febrero de 2005 ante San Marino, valedero para la clasificación del Mundial de 2006 en Alemania. Como curiosidad, además de Guayre, también debutan con La Roja ese mismo día David Villa e Iván de la Peña. En su quinto y último curso, el grancanario anotó el gol de la victoria en Champions League ante el Lille (ver vídeo) que permitía al Villarreal superar la fase de grupos. Posteriormente los amarillos caerían en Semifinales ante el Arsenal, estando convocado Guayre en ambos duelos sin llegar a disputar ningún minuto en la eliminatoria. Al no contar en exceso para Pelegrini, no renueva su contrato y firma libre por el Celta de Vigo al término del campeonato.

El inicio del calvario

El Celta de Vigo 2006-2007 buscaba hacer una buena plantilla que le permitiera competir con garantías en las tres competiciones, en tanto en cuanto la campaña anterior se había clasificado para disputar la Copa de la UEFA (hoy Europa League). Fernando Vázquez recomendó a la directiva celeste fichar a aquel jugador que no pudo entrenar a principios de década en la Unión Deportiva. Por curiosidades del destino, en el citado choque de España frente a San Marino debutó el mejor delantero español, pero no podemos referirnos a Guayre -como había vaticinado el profesor Vázquez- , sino a Villa, dado que los números del Guaje le otorgan esa condición. Lo cierto es que su etapa en el club vigués fue el principio de su calvario (ver vídeo, gol y lesión en la misma jugada). En lo colectivo, el Euro Celta descendió a Segunda División y en lo personal, en plena madurez fútbolística a sus 26 años, jugó muy poco debido a las lesiones. 13 partidos entre todas la competiciones el primer año (4 de titular) y 10 en Segunda (3 de titular). Guayre rescinde contrato a final de curso y firma por el CD Numancia.

Paso testimonial por el Numancia
Guayre Betancor regresa a la Primera División (2008-2009) en las filas del Numancia, bajo las órdenes de Sergio Kresic, hombre que le hizo debutar en la máxima categoría del fútbol español hacía ya ocho años. Después de dos años sin apenas jugar en Vigo, vuelve a estar casi toda la Liga en la enfermería y como él mismo reconocería, tocado psicológicamente (ver vídeo). 6 partidos jugados, 2 como titular. A final de curso se repetiría la historia de su club anterior, esta vez en un solo año: descenso en lo colectivo y rescisión de contrato en lo personal. Guayre, 9 temporadas después, regresa a casa.

Segunda etapa en Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas firma al atacante de La Isleta para que sea uno de los protagonistas del proyecto de ascenso a Primera División. Sergio Kresic haría de entrenador fetiche siendo su técnico por tercera vez en su carrera, pero su pupilo sigue con lesiones y solo juega 17 partidos alternando la titularidad y la suplencia. La campaña siguiente (2010-2011) la comienzan tanto el delantero como el equipo de Paco Jémez como un tiro. Se le ve fresco, rápido, dinámico y hace 3 goles en las primeras jornadas de la Liga Adelante. Una vez más, sus problemas musculares hacen que pase prácticamente inadvertido el resto de la competición (13 partidos disputados, 9 de titular). Termina contrato ese verano y no es renovado, aunque es invitado por el Club a que haga la pretemporada siguiente prometiéndole que si se llegara a recuperar al 100% se le haría ficha.


Otro tipo de rutina

Con Guayre, el club de Pío XII siempre ha tenido un trato diferencial. El presidente Miguel Ángel Ramírez ha declarado en múltiples ocasiones que siempre se le estará agradecido por el dinero que dejó en su día cuando fue vendido al Villarreal. En una lucha contra el crono y su cuerpo, el futbolista no llega siquiera a iniciar la pretemporada 2011-2012 con Juan Manuel Rodríguez como técnico. Los dolores persisten y los diferentes doctores no dan con la solución a sus molestias. El otrora internacional absoluto se trata en Barcelona dispuesto a volver al fútbol. Tampoco se cumplen los plazos esta vez. En marzo de 2012 comienza a entrenar con el filial de Tercera División, Las Palmas Atlético, para ultimar su puesta a punto. Un año entero en blanco pero con las miras puestas en el nuevo curso. Durante este verano (2012-2013) realiza la pretemporada con el Cádiz, en Segunda División B. Alberto Monteagudo es el entrenador y está dispuesto a darle una oportunidad. Después de dos meses ejercitándose en la disciplina gaditana, el club declina contratarlo argumentando que el jugador no se encuentra en el plano físico en condiciones óptimas.

Guayre Betancor no renuncia a volver a jugar al fútbol. Actualmente solo tiene 32 años. Seguirá entrenando y tratando de recuperarse sin arrojar la toalla. No ha tenido roturas óseas o de ligamentos de rodilla cuyos plazos para volver a jugar fueran muy largos. Su caso lamentablemente es único. Ha jugado en las últimas 6 campañas (sin contar la presente) solo 59 partidos entre todas las competiciones debido a las numerosas roturas de fibras en diferentes zonas de sus piernas, esguinces de tobillo y recaídas, más alguna pequeña fractura y una pubalgia, al margen del estado mental por su infortunio deportivo. Este futbolista que ha militado 8 temporadas en Primera División con 4 equipos diferentes, ha sido internacional español sub 21, internacional español absoluto, ganador por dos veces de la Copa Intertoto, jugado la Copa de la UEFA con dos equipos distintos, jugado la Champions League y anotado 40 goles a lo largo de su carrera profesional, de haber continuado con su progresión podría haber sido otro de los grancanarios que triunfan hoy en día al más alto nivel nacional y/o internacional como son los casos de Juan Carlos Valerón, David Silva, Rubén Castro o la joven promesa Jonathan Viera, por citar algunos nombres. Sin embargo, Guayre Betancor en los últimos 6 años ha sido un fenómeno masacrado por las lesiones.
 
Nota: Este artículo también lo publiqué en Vavel el 27 de septiembre de 2012

jueves, 20 de septiembre de 2012

Bryan Torres en RLP (Punto Radio) 5ª. "Progresión inversa" 19-sep-2012

Este miércoles 19 de septiembre de 2012 he participado nuevamente en el programa Deportes en Punto en el medio Radio Las Palmas (Punto Radio) que dirige y presenta Chano Rodríguez. Durante mi intervención he opinado sobre la actualidad de la Unión Deportiva Las Palmas (dinámica del equipo, entrenador, entrenamientos a puerta cerrada, etc.) y comentado mi último artículo, Progresión inversa.

Agradecer a Chano Rodríguez y Radio Las Palmas el trato dispensado y la oportunidad brindada. Esta es mi quinta intervención en el citado medio. Se puede acceder a todas ellas a través de la etiqueta Bryan Torres en Radio Las Palmas.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Progresión inversa

Tres derrotas ligueras consecutivas y cuatro jornadas sin ganar acumula la UD en este inicio de temporada. Es lógico y coherente el mensaje del cuerpo técnico indicando que el nuevo sistema que se está tratando de implantar irá cogiendo cuerpo paulatinamente. Pero me llama poderosamente la atención que cada semana que pasa el equipo en vez de ir a más, ha ido a menos. Se debutó con buen juego y victoria en el Sardinero. Se empató ante el Lugo en casa mereciendo en mi opinión ganar (también se pudo perder). Luego llegaría la derrota en Elche, sin cámaras de televisión de por medio pero según dicen las crónicas Las Palmas estuvo romo en ataque y frágil defensivamente a balón parado. Otro pasito más hacia atrás dio el representativo ante el Alcorcón. Carlos Rodríguez en el programa radiofónico Deportes en Punto (Radio Las Palmas, ABC Punto Radio) señaló como titular que "el Alcorcón parecía el Milan", en clara alusión (intuyo) al AC Milan de finales de los 80 - principios de los 90, por la presión, el achique de espacios y el vendaval ofensivo que desplegó el conjunto madrileño en el Gran Canaria (yo añadiría a su titular que Oriol Riera parecía Van Basten). Pero si pensábamos que los de Lobera no lo podían hacer peor, llegó el partido en Montilivi y cayó una manita. Lo dicho, se entiende que la maquinaria se tiene que ir engrasando poco a poco pero se entiende mucho menos que cada semana que pasa la progresión sea a la inversa.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Aythami, Hernán y Vicente Gómez se sacaron la espina en Chapín

La eliminatoria copera de la UD Las Palmas en el Estadio Municipal de Chapín ante el CD Xerez, al margen de la importancia para los hombres de Sergio Lobera de pasar a la Siguiente Ronda, hizo que tres futbolistas grancanarios rompieran sus particulares registros negativos.

Aythami Álvarez se lesionó de gravedad a principios de la temporada pasada. Su último partido fue en la Segunda Ronda de Copa del Rey ante el Celta de Vigo en Balaídos. Un año después y en la misma competición donde se calzó las botas por última vez en partido oficial, Aythami volvió a jugar un partido oficial con la UD Las Palmas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Unión Deportiva Las Palmas 2012/13

La Unión Deportiva Las Palmas inicia la temporada de la ilusión. La principal novedad reside en el banquillo. Sergio Lobera tratará de que sus ideas de fútbol ofensivo y vistoso hagan del equipo amarillo un serio candidato a entrar en el playoff de ascenso. Nauzet Alemán, Deivid, Chirasantus, Murillo y Thievy son las caras nuevas en materia de fichajes del nuevo proyecto. (Este análisis está incluido en la Guía VAVEL Liga Adelante 2012/2013).


Unión Deportiva Las Palmas. | Foto: Mykel (udlaspalmas.es)



















La nueva UD Las Palmas se ha fijado para este nuevo curso metas exigentes. Tras el buen trabajo de Juan Manuel Rodríguez sentando las bases para un futuro próspero, desde el Consejo de Administración presidido por Miguel Ángel Ramírez, pasando por el director deportivo Toni Cruz, el nuevo secretario técnico Branko Milovanovic, el nuevo entrenador Sergio Lobera, hasta llegar a los futbolistas del plantel, todos han indicado que el objetivo de esta temporada es dar un salto de calidad que permita luchar por los puestos de promoción de ascenso.