Mostrando entradas con la etiqueta Ayaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayaki. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2020

Entrevista. Ayaki: "El Asadero 4 se estrenará de manera inminente"

Joaquín Casais Martín, Ayaki, está a punto de publicar El Asadero 4, último vídeo doblaje de la popular Saga. En 2014 el youtuber grancanario de 36 años ya pasó por este blog y nos contó como fueron sus comienzos, su material de trabajo, su relación con YouTube, y aspectos relacionados con el fútbol. En esta nueva entrevista nos hablará entre otras muchas cosas de su novedosa faceta delante de la cámara (vídeo blog), de la vuelta del Dr. Fly 15 años después, de su recién estrenada tienda con merchandising de sus vídeos y sobre todo, de las aventuras de Guaya y Tony, estrellas absolutas durante 2020 en su canal de YouTube y página web mundoayaki.com.

Pregunta: Después de 3 entregas de El Asadero, ahora llega a su fin con el vídeo que cierra la historia. ¿Costó mucho que todo encajase? 

Respuesta: La verdad es que sí. De hecho, diría que son de los vídeos que más quebraderos de cabeza me han dado en ese sentido. A veces cuesta encontrar las piezas del puzzle para que todo encaje. Para que se hagan una idea: en un primer momento mi pensamiento era hacer sólo la segunda parte, pero vi que se me quedaba excesivamente larga y pensé en dividirla en 2. Una vez escrito el guion de ambas pensé que con una parte más la saga acabaría mejor, y preparando esa cuarta parte decidí luego ampliar la tercera… Bueno, ha sido un curro, pero al final estoy muy satisfecho con el resultado de todas las partes y por como va a quedar todo en su conjunto. 

P: ¿Cuándo se estrena? 

R: Mi idea es publicarlo de manera inminente. Aún no sé si esta semana o la próxima. Lo que tengo claro es que lo subiré como "estreno en directo" al igual que hice con la parte III. Lo bueno de este formato es que los suscriptores que hayan activado las notificaciones recibirán un aviso 24 horas antes de publicarse el vídeo, así que ya saben, suscríbanse si no lo han hecho aún y muy importante, ¡activen la campanita!

P: ¿Qué es más complicado, una secuela o una historia nueva? 

R: Depende de qué historia nueva y qué secuela, pero generalmente, las secuelas son bastante más difíciles, porque estás mucho más limitado, y como habrán comprobado en la primera pregunta, es un trabajo añadido de encaje de piezas que no tienes en las historias nuevas. 

P: Este es un año complicado por la pandemia mundial ¿Cómo te afectó a tí directamente de cara a Mundo Ayaki y como afectó a los guiones de El Asadero 3 y 4

Me afectó mucho, sobre todo durante el confinamiento, ya que tanto mi mujer como yo trabajamos en el sector sanitario y tuvimos que apañarnos para compaginar la vida laboral con el cuidado de nuestro hijo por estar la guardería cerrada por la pandemia. Esta circunstancia lógicamente acabó repercutiendo en muchos de mis planes con Mundo Ayaki. En cuanto a los guiones de El Asadero 3 y 4, también se vieron afectados. Inicialmente, antes de la pandemia, tenía el guion escrito y en realidad Tony se ponía malo de gripe. La novia de Tony en lugar de decir “Me da que tiene el coronavirus” decía “Tiene un gripazo del 15... 53 y medio de fiebre”. Me estuve pensando mucho si cambiarlo o no porque sinceramente, no me agradaba la idea de meter el tema del Covid en el vídeo, pero pensé que si no lo hacia yo, los propios seguidores me preguntarían constantemente que por qué no lo puse si era algo que estaba “a huevo”. Así que lo vi como algo que había que cambiar sí o sí, me gustara o no y bueno, al final a la gente le encantó esa parte. 

P: Francis no estuvo en el asadero 3, ¿estará en el 4? 

R: A Francis le dijimos que pasara por la oficina, le dimos el finiquito y lo despedimos con un “ya te llamaremos...”. Hablando en serio, hay dos motivos. Por un lado, en la película original (Duelo de Titanes) los protagonistas son Guaya y Tony. Francis tiene un papel más secundario y no hay tantas escenas disponibles que me den juego para doblarlas. Por otro, hay que tener en cuenta que Francis acabó mal con Guaya en el Asadero 1 y le quitó el saludo en el Asadero 2. El motivo por el que no fue al Asadero es porque Guaya “no sabe beber y fijo la arma” y a él no le gustan los follones. Encima también va Tony, que es otro follonero que siempre tira de cuchillo. Lo normal es que Francis pase del tema, así que no, no estará en el Asadero 4, aunque quién sabe, igual lo vemos en un futuro Spin-off o algo. Ahí lo dejo. 

P: Desde hace un tiempo has "salido del armario" digital. Qué te aporta? 

R: Maticemos esto bien ja ja ja. En mi vídeo Saliendo del armario Vloguero debuté delante de una cámara en mi canal y fue una experiencia liberadora. De ahí el título. Era algo que desde hace mucho tenía en mente y aunque no es mi “habitat natural”, cada vez me siento más cómodo. Además, con este tipo de vídeos no tengo los dichosos problemas de copyright y generalmente me suponen mucho menos trabajo que los doblajes. Todo son ventajas y aunque no es el contenido favorito de mi audiencia y sé que aún tengo mucho que mejorar, han tenido buena aceptación y espero ampliar el repertorio, por supuesto sin dejar de lado al resto de contenidos de mi canal. 

P: Hay una especie de leyenda urbana que dice que los youtubers de cierto éxito como es tu caso ganan mucho dinero ¿Cuánto dinero te reporta YouTube? 

R: No me esperaba esta pregunta, pero no tengo ningún problema en contestarla. Me hace mucha gracia porque han llegado a decir por ahí que me estoy forrando con los vídeos. Ya lo decían hace 10 años también y el Lamborghini yo no lo veo por ningún lado ja ja ja. Yo gano en YouTube una media de 5 euros al mes, ¡un dineral!… si le sumo las horas que le hecho a esto, lo que gasto en luz, etc... me sale a pagar, y además me entra depresión. Por eso no suelo pensar en eso y me lo tomo como una limosna que me dan de vez en cuando por hacer lo que me gusta. Está claro que si me tomase esto con el único fin de ganar pasta lo mas sensato sería cerrar mañana mismo el canal y dedicarme a otras actividades mucho más lucrativas como la venta ambulante de lapas. Esto me gusta decirlo para que la gente, sobre todo los jóvenes, no se piensen que esto es ponerte a grabar y empezar a ganar perras. Tengo 12.000 suscriptores y gano 5 euros al mes de media. ¿Cuántos suscriptores tendría que tener para vivir de esto? Hagan sus cálculos. Ojalá la cosa cambie y la próxima vez que me pregunten responda desde mi casa en Miami. Yo lo seguiré intentando. ¡Suscríbete y ayúdame a lograrlo! 

P: Cuando haces un vídeo... ¿Qué te resulta más trabajoso: El guion, el doblaje, los efectos sonoros, la selección de escenas, editar, el montaje o la promoción del vídeo? ¿Todo el proceso lo haces tú? 

R: Sí, siempre he hecho todo completamente solo, todo lo que mencionas en la pregunta, más la edición de la web y el diseño gráfico. Bueno, partiendo de la base de que disfruto con cada paso y me gusta todo lo que hago relacionado con los vídeos, hay veces que la verdad que ciertas cosas son un quebradero de cabeza y no sabría decirte que es lo más trabajoso porque depende del vídeo, pero si algún día gano pasta como para comprarme ese Lamborghini, seguramente delegaré la edición de los vídeos a un editor, la promoción de mi contenido a un Conmunity Manager etc... centrándome yo únicamente en el guion y el doblaje. Sería maravilloso y me permitiría poder sacar vídeos como churros. 

P: Tienes una página web llamada mundoayaki.com ¿Qué hay allí que no hay en tu canal de Youtube?

R: En mi web pueden encontrar vídeos exclusivos como El Podrido, La hirnosis de Kiko o las versiones sin censurar (las que me ha capado YouTube por copyright) de Mosca en Tejeda, Tripi X 2, etc. También pueden saber más de mí en la sección Blog, y la gran novedad este año: La Tienda de Ayaki, donde pueden encontrar todo tipo de merchandising: camisetas con frases de mis vídeos, gorras, tazas, fundas para móviles... de to! Aunque también se puede acceder a ella desde YouTube, es en mi web donde está integrada y donde podrán ver todos los productos. Además, el nuevo diseño de mi web es mucho más ágil y cómodo, perfecto para móviles. Por ejemplo, ahora hay un botón orbitante a la altura del dedo gordo que hace que navegar por los menús sea muy cómodo. ¡Échenle un ojo!

P: En referencia a La Tienda de Ayaki, cómo surgió la idea y cómo funciona en general? 

R: Era una vieja idea pero por h o por b nunca pude llevarla acabo. Principalmente no tenía los conocimientos de diseño grafico que tengo ahora, y tampoco una web como la de ahora que me permite integrar una tienda fácilmente. El proveedor con el que trabajo se encarga de todo. Yo solo me limito a diseñar y promocionar, y todo lo que es la logística, envíos, atención al cliente, devoluciones, reclamaciones etc. es responsabilidad de ellos y es justo lo que buscaba. La verdad estoy muy contento e ilusionado.

P: Publicaste hace poco tiempo el remaster de Cabron Fly por el 15 aniversario.  ¿En qué se diferencia de un remake?

R: Los remake son versiones en HD de mis antiguos doblajes, con nuevo doblaje y ligeras mejoras en el guion, sonido ambiente etc. La esencia del vídeo es la misma, pero con una imagen y sonido acordes a los tiempos actuales. Los remaster, son mis vídeos originales, con el doblaje y sonido originales pero algo mejorados y con la imagen en HD. En ambas versiones suelo incluir contenido adicional, tomas falsas o escenas eliminadas como es este caso de Cabron Fly.

P: Además de publicar el citado remaster, anunciaste en Twitter que el Doctor Fly había vuelto para quedarse. ¿Qué quisiste decir?

R: Buscando la escena para hacer el remaster HD por el 15 aniversario vi otra que me cuadraba perfecto para hacer un vídeo nuevo. Decidí que la iba a hacer y por eso dije eso. Mi idea es que el Dr. Fly vuelva al ataque a principios de año.

P: Comentaste lo que es un remaster y un remake. ¿Y qué es un clásico

R: Los clásicos antes eran los vídeos “de temporada”. En mundoayaki.com los tenía clasificados así para separarlos del resto. Luego en YouTube, muchas veces al subir algún vídeo que no fuese un doblaje solía recibir algún comentario del tipo: “sube más videos como los clásicos tuyos, como los de antes” y de ahí viene lo de “clásicos”. Cuando creé dicha sección englobé todos los vídeos que estaban organizados por temporadas para simplificar un poco mas la organización de mi canal y mi web. Todos los doblajes que cuentan con algo de guion y que cuentan alguna historia o situación (Mosca en Tejeda, El Asadero, El Ultra Sur…) están en dicha sección. 

P: En 2014 ya fuiste entrevistado en este blog. ¿Siguen existiendo los mismos problemas que comentabas entonces sobre el copyright? 

R: Siguen existiendo, aunque ahora hay algunas soluciones que te brinda la propia plataforma y que permiten solventar, en cierta medida, algunos de estos inconvenientes. YouTube, afortunadamente, ha evolucionado un poco en este sentido, aunque pienso que aún les queda muchísimo que mejorar porque se repiten constantemente situaciones muy injustas. Entiendo que no dejen que me lucre si hago un trabajo con escenas que no me pertenecen, pero no es normal que sí lo hagan otros gracias a mi trabajo y yo no vea un duro. Si te paras a pensar, es algo totalmente contradictorio. La protección de derechos de autor se basa en la lucha contra la piratería, dicho de otro modo “que alguien no se lucre a costa de tu trabajo”. Nadie que tenga interés en ver, por ejemplo, la película Duelo de Titanes, se puede sentir satisfecho viendo mis videos, de tal manera que ya no quieran ver la película original. Todo lo contrario. Generan un interés extra que en algunos casos de otro modo seguro no hubiesen tenido. Tenemos la prueba en mis RRSS hace unos meses: echaron la película en TV Canaria. Pues tenía cientos de mensajes de seguidores diciéndome que estaban viendo la película porque tenían interés en saber de que iba realmente la historia original. Una peli del oeste del año 1957, siendo vista por cientos de jóvenes… y sin embargo, la dueña de los derechos no sólo sale beneficiada por esto, sino que se está lucrando a costa de mi trabajo… ¿eso no es infringir mis derechos de autor?. Es verdad que hoy en día la plataforma me deja impugnar, hay veces que la dueña de los derechos, al ver el vídeo se da cuenta que no es simple piratería, sino un producto nuevo hecho con la base original y me dejan monetizarlo. Ya es un paso enorme con respecto a hace unos años, pero la mayoría de las veces viene rechazada, porque YouTube solo hace de mensajero y no de mediador, por lo que dependo únicamente del reclamante. 

P: Estuviste unos meses como Conmunity Manager de la UD Villa de Santa Brígida. ¿Qué tal la experiencia y por qué no continuó la colaboración?

R: Los motivos por los que decidí no continuar como CM del Villa son parecidos a los que tuve en su momento en mi anterior etapa en el Barrio Atlántico: mi falta de tiempo. Ya ellos conocían de mis problemas para poder compaginar mi vida personal y laboral con la gestión de las redes del club desde el primer día, de hecho, realmente rechacé la propuesta, pero insistieron y me intentaron dar facilidades para que pudiera compaginarlo. Acepté a modo de prueba unos meses y vi que lo mejor era dejarlo. Es una pena porque es una tarea que me gusta y de la que siento que puedo ofrecer mucho si las circunstancias fueran otras. Haber formado parte de un club histórico como el Villa de Santa Brígida es un orgullo. Me quedo con el trato que me dieron y la gente que conocí. Tienen un grupo humano fantástico y están haciendo un equipazo, estoy seguro de que este año volverán a luchar por el ascenso. Yo los seguiré como un aficionado más.

P: Y relacionado con el fútbol, ¿qué te parece la temporada de la UD Las Palmas?

R: Veo al Club mal. Me preguntas por el equipo pero para mí una cosa va relacionada con la otra. No sé lo que hará el equipo este año, veo los partidos y es una de cal y una de arena, pero tenemos un presidente que ha destrozado ese sentimiento de apego y ese vínculo que siempre hemos tenido los aficionados con el equipo y para mí eso es básico. Ojo, pienso que Ramírez hizo mucho por el club y yo alabé su gestión en su momento, pero ahora mismo creo que la relación con la afición está totalmente rota. Sin ir más lejos, lo último con el tema de la devolución de los abonos. Yo como abonado me siento como Guaya esperando por las perras del asadero. No puede tratar a los aficionados como imbéciles, pero lo hace y además casi impunemente, porque tiene una influencia que asusta. Hay mucho estómago agradecido tanto en la prensa, como incluso en las redes sociales que calla por miedo o conveniencia. Es muy triste.

P: ¿Qué proyectos tienes para 2021? 

R: Me gustaría, si la pandemia lo permite, hacer lo que quise hacer en 2020 y no pude, como estar más en contacto con mis seguidores y hacer algunas cosillas juntos. En cuanto a los doblajes, hay un par de secuelas planeadas y algunos clásicos nuevos. Habrá también algún remake y espero dar un paso adelante con los Vlogs
.
P: Todas las entrevistas que hago en Fútbol Sin Humo me gusta cerrarlas con la misma pregunta: ¿Quieres comentar o matizar algo que no te haya preguntado? 

R: Nada, invitarles a todos a que se suscriban a mi canal y me sigan en las redes sociales, y que ha sido un auténtico placer haber sido entrevistado nuevamente en este blog, y un honor, porque además sabes bien que soy un fiel lector.

Foto: Ayaki, con una camiseta de su tienda

sábado, 15 de febrero de 2014

Entrevista. Ayaki (II): "El doblador canario está desprotegido"

Segunda y última parte de la entrevista a Ayaki. La primera estaba enfocada a sus inicios, a las redes sociales y a la parte más técnica de su trabajo. Esta segunda parte tratará del futuro, YouTube, y relacionado con sus doblajes habrá una especial atención a la temática habitual de este blog: el fútbol.

Pregunta: La semana pasada anunciaste en mundoayaki.com que habías tenido problemas de copyright con YouTube aunque al final lo solucionaste. ¿En qué consistieron esos problemas y como se resolvió la situación?

Respuesta: Recibí un strike de YouTube por el vídeo El Ultra Sur 3. Es como una sanción que te ponen por derechos de autor. A los tres strikes te eliminan la cuenta. Me vi forzado a eliminar el vídeo perdiendo 320.000 reproducciones, 500 y pico me gusta y unos 170 comentarios. Me dolió bastante borrarlo, pero gracias a Dios me quitaron la sanción y se solventó el problema.

P: ¿Cómo te afecta dicha situación de cara al futuro?

R: Ahora mismo en nada porque tengo la cuenta limpia, pero sí que desmoraliza porque se que por un lado los que ya tengo pueden ser sancionados, y por otro entre más vídeos suba más posibilidades hay de que vengan más sanciones. Es desmoralizante.

P: Pero en tu página no tienes ese problema y se pueden ver todos los vídeos...

R: En mi página no tengo ese problema porque los vídeos los tengo subidos a otro servidor. De hecho, en Mundo Ayaki hay vídeos que no están en YouTube.

P: Hay quien dice que haces un humor de mal gusto. ¿Qué te parecen esas críticas?

R: Me sua er poión (risas). Si lo analizas, no estoy diciendo nada malo. Como en El Informal que lo echaban en horario infantil y decían cosas como io vuta. O por ejemplo, actualmente Padre de familia o La que se avecina que se emiten todas las tardes y se habla de drogas, tacos y sexo. De todas maneras es una cosa que he intentado corregir. En mi último vídeo, El asadero, y los últimos que he hecho no abuso de los tacos, pero como esto es una cosa que hago por hobby, no tengo por qué tener especialmente cuidado. Creo que no es para tanto.

P: Fútbol Sin Humo es un blog de fútbol. Como futbolero siempre me ha gustado la saga El Ultra Sur. ¿Para cuando la cuarta entrega?

R: Lo tengo planeado. Ya tengo la trama encarrilada y también las escenas. Falta sentarme a hacerlo, sé que la gente lo espera mucho pero creo que toca hacer cosas nuevas y dejar las secuelas un poco de lado de momento. Me apetece ahora sacar más vídeos de Mundo Ayaki News, Mundo Ayaki Express y otros proyectos pendientes que tengo, antes de ponerme con El Ultra Sur 4.

P: Siguiendo con El Ultra Sur, hay críticas de algunos barcelonistas, ¿es porque no captan el humor que quieres dar?

R: Mucha gente solo por el título del vídeo ya prejuzgan. En los dos primeros vídeos, especialmente en el segundo, los madridistas no salen bien parados. Pues ya había recibido críticas antes de sacar la tercera parte, en plan... sácalo ahora que el Barcelona ganó al Madrid... No se dan cuenta que cuando peor le va al Real Madrid, es realmente cuando más gracia hace El Ultra Sur porque es cuando más desquiciado está. De hecho, me gustaría hacer una cuarta entrega recordando todo el tiempo que no he hecho nada. El 5-0 de la época de Mourinho, incluso el 2-6. Sería perfecto para hacer un Ultra Sur. Críticas siempre tiene que haber. Prejuzgan por el título. Soy madridista, pero viendo los vídeos está claro que no es lo importante.

P: Antes citaste uno de tus últimos proyectos: Mundo Ayaki News, sección deportes. Habitualmente en tus vídeos doblas con voces ficticias, pero en dicho vídeo lo haces imitando José Mourinho, Sergio Lobera, Álvaro Cervera y José Luis Perdomo, conductor del informativo. Especialmente este último estuvo muy conseguido. ¿Qué te motivó al cambio de registro?

R: Gracias. Tenía ganas de hacer algo distinto y era una idea que tenía pensada desde hace tiempo, junto con Mundo Ayaki Express o los doblajes musicales que podrán ver muy pronto.

P: ¿Has pensado hacer un vídeo tipo El Ultra Sur relacionado con la Unión Deportiva?

R: Sí, mi idea por lo pronto es hacer dos doblajes relacionados con la UD Las Palmas. Tengo incluso uno de ellos muy avanzado y mi intención es publicarlo en los días previos al derbi canario.

P: Como aficionado a la UD que eres, ¿cómo analizas la actualidad de Las Palmas?

R: Como dijo Juanito (asesor del presidente) hace unos años, hay equipo para más. Sergio Lobera ha tenido las dos mejores plantillas de la era Ramírez. No solo eso, sino que ha tenido todo el apoyo de la directiva, gran parte de la afición y de los medios de comunicación. Ahora se empiezan a oír críticas por los resultados. El año pasado se entró en promoción, pero por plantilla se tenía que haber logrado el ascenso directo. Este año estamos alejándonos cada vez más, especialmente con el juego. Creo que un cambio de entrenador no vendría mal. No tengo nada en contra de los entrenadores de fuera pero me gustaría que un entrenador de la tierra tuviera el apoyo que ha tenido Lobera. Ha tenido un apoyo desmedido nada más llegar que a mí me sorprende.

P: ¿Cómo afrontas el futuro a corto-medio plazo?

R: Estoy ilusionado. El vídeo de El asadero está teniendo unos números que nunca había tenido. Eso me motiva. Mi futuro es terminar todo lo que tengo pendiente.

P: Para terminar, ¿alguna pregunta que no te haya hecho o que quisieras aclarar?

R: El tema del copyright de YouTube. Hay unos chicos que se hacen llamar gamers que hacen gameplays. Consiste en grabarse jugando a videojuegos. Esta gente está usando imágenes de las que no tienen derechos, como es mi caso. Sin embargo, las compañías les dan permiso para que no solo las usen sino que además se lucran con las publicaciones. Yo creo que ese es el camino. El doblador canario está desprotegido. Me parece injusto. Yo hago un trabajo enorme. Es un curro inmenso. Hay mucha gente que le gustan los doblajes, muchos seguidores detrás y no tenemos sino trabas. Me gustaría que hubiera una solución, por ejemplo; son tres partes: yo que hago el trabajo, YouTube que pone la plataforma, y la dueña de los derechos. Cada parte que se lleve un porcentaje. Así todos contentos. Es lo que me gustaría algún día conseguir para tener la tranquilidad de subirlos sin problemas de sanciones y llevarme una recompensa por el trabajo realizado.

viernes, 14 de febrero de 2014

Entrevista. Ayaki (I): "Mi referente siempre ha sido Florentino Fernández"

Joaquín Casais Martín, más conocido como Ayaki, es un joven grancanario nacido en 1984 popular por hacer humor doblando películas con acento canario. Es autor de mundoayaki.com, donde se recoge todo su trabajo. Amante del fútbol, ha dedicado toda una saga al deporte rey: El Ultra Sur. Ayaki ha concedido a un servidor esta entrevista para Fútbol Sin Humo en la sede del RC Victoria. Esta es la primera parte.

Pregunta: Tu verdadero nombre es Joaquín. ¿Es Ayaki un apodo, un pseudónimo para internet?

Respuesta: Joaquín es mi nombre, el que tengo en el DNI. Ayaki es un apodo pero también lo considero mi nombre porque toda mi familia me llama Ayaki desde pequeño. Yo me presento con él, no es un nick para internet.

P: ¿Desde cuando empezaste a doblar vídeos?

R: Mis primeros doblajes los hice entre 1998 y 1999. No vieron la luz en internet puesto que casi nadie lo tenía en ese momento. Ya más en serio fueron en 2001, aunque no los subí yo sino que se fueron pasando entre amigos hasta que alguien los subió años más tarde a YouTube. Por eso hay vídeos míos en canales de YouTube que no son míos.

P: ¿Tienes algún referente concreto, alguien que te haya inspirado en alguna ocasión?

R: Mi referente siempre ha sido Florentino Fernández. Cuando empezó en Esta noche cruzamos el Mississippi, lo vi y me dije: "eso es lo que yo quiero hacer". No tenía los medios por ese entonces para hacerlo. Yo hice mis primeros pinitos antes de ver a Flo, con una grabadora nada más. Cortaba trozos de telenovela y con la voz de uno de los personajes me grababa yo encima. Lo que le vi hacer a Florentino Fernández no se lo había visto hacer a nadie, aunque como he comentado era algo que tenía pensado hacer.

P: ¿Recuerdas cual fue tu primer doblaje serio?

R: No lo recuerdo bien, creo que fue El Señor de los jacosos: los dos jacos o American juicio. Uno de esos dos fue el primero, sobre 2001.

P: ¿De qué equipo, material de trabajo, dispones al margen del ordenador?

R: Al principio empecé con lo básico. Con el ordenador que tenía en ese momento, un Pentium III, un micrófono muy sencillo que venía con el pc el cual hacía un ruido que no veas y el programa Movie Maker que venía con el Windows XP en ese entonces. Luego he mejorado el equipo. El poco dinero que gano con la publicidad de la página (mundoayaki.com) lo suelo invertir en mejorar el material. Ahora tengo un ordenador mejor y tengo un micrófono más profesional. El programa que uso es el Sony Vegas Pro, programa profesional de vídeos, no el Movie Maker que era algo más casero.

P: El último vídeo que estrenaste fue El asadero. ¿Cómo se te ocurrió la idea? En tu página mencionas que está basado en hechos reales...

R: La escena pensaba doblarla desde hace años pero no sabía el nombre de la película. Era una escena que usó Florentino Fernández en Esta noche cruzamos el Mississippi. Quería hacer un doblaje algo más largo del que tenía él. Rebusqué y encontré la película, de Burt Lancaster. La trama está basada en hechos reales porque esa semana teníamos un asadero, precisamente en Valsequillo, y al final no se hizo. Algo que suele pasar entre mis amigos, exagerando un poco, sin llegar a comprar las chuletas (risas).

P: Cuando vas a hacer un vídeo, ¿piensas primero en la trama o en la película?

R: A la hora de elaborar un vídeo siempre va primero la escena. A veces cojo para ese vídeo tramas que tengo guardadas o me invento una acorde con la escena.

P: Brevemente, podrías decir como es el making of de un vídeo desde que empiezas a prepararlo hasta que ve la luz?

R: Es secreto profesional. La competencia se puede beneficiar de mi respuesta (risas). Yo tengo un banco de escenas guardadas de las que creo que puedo hacer un vídeo. Luego miro si me cuadran algunas de las tramas que también tengo guardadas como comenté anteriormente. Si no, pienso en una trama nueva. A continuación vendría el guión. El guión lo voy haciendo acorde a las posibilidades que me da el vídeo. Hago el montaje de varias escenas de una misma película, como es el caso de Tripi X 2: Prison Juani que no tiene nada que ver una escena con otra en la película original. Posteriormente pasaría a hacer el doblaje. Cada personaje lo hago en una pista diferente, así como el sonido de fondo y efectos que en muchas ocasiones son de producción propia. Por ejemplo, en una escena de una mujer con tacones, me he puesto tacones para hacer el sonido de los pasos (risas). Por último, revisión.

P: Según tu criterio, ¿cuál es tu mejor vídeo?

R: Para mí el mejor es Tripi X 2. El más currado, el más largo, el que mejor guión tiene, el que más cuadró una escena con la otra... es del que más orgulloso me siento.

P: Viendo tu página, tienes vídeos clásicos propios y una sección llamada Ayaki Productions donde haces promociones para empresas, amigos, etc. ¿Qué diferencias hay a la hora de elaborar un vídeo entre uno propio y otro para alguien externo?

R: La libertad. En un vídeo que hago para mí tengo total libertad, mientras que en un vídeo que hago por encargo me suelen decir como lo quieren, que tengo que decir, que escenas puedo usar, cuanto quieren que dure la promo, etc. Muchas veces me piden un vídeo de 2 minutos y quieren que diga diez cosas. Tengo que encajarlas en esos 2 minutos. Es mucho más complicado. A veces no queda tan natural, un poco forzado. El mérito es hacer que quede natural en un espacio tan corto. Tengo menos tiempo para terminar el trabajo, cuidar los detalles, el acabado del vídeo. Suelo ser exigente conmigo mismo, pero en los vídeos por encargo tengo que serlo más todavía.

P: En las redes sociales siempre has tenido mucho éxito en Facebook, mientras que en Twitter no tienes tanta repercusión. ¿A qué crees que es debido?

R: Le suelo dar más caña al Facebook que al Twitter. El Twitter creo que lo tienen menos usuarios que el Facebook. La gente que suele usar Twitter es más juvenil, mientras que en Facebook el abanico es más grande, hay mayor rango de edades, desde jóvenes hasta mayores. El Facebook me da más libertad de publicar contenido que el Twitter donde solo son 140 caracteres. Además, el Facebook lo tengo desde hace mucho más tiempo que el Twitter.

* Ver segunda parte de la entrevista aquí.