miércoles, 29 de julio de 2020

Ruido


Desde que se reanudó La Liga no la he seguido en exceso. La frialdad en la grada o peor aún, la ridiculez del público artificial hacía que, bien me aburría, bien me daba vergüenza ajena. Lo cierto es que ningún partido consiguió seducirme. Lo poquito que llegaba a mis oídos era ruido. Ruido sobre los supuestos arbitrajes a favor del Madrid, ruido sobre el trabajo de Quique Setién, ruido cuestionando los goles de Cristiano Ronaldo en Italia (Penaldo, como lo llaman los más aniñados), etc. Lo cierto es que todos estos debates infantiles unido a los estadios vacíos hicieron que el fútbol me pareciera un entretenimiento poco apetecible.

Ahora hay un problema más serio. La suspensión del Deportivo de La Coruña-Fuenlabrada en la última jornada de la Segunda División ha hecho que el ruido se multiplique. Hoy me he enterado que aparte de los sabidos positivos por coronavirus de varios jugadores del citado Fuenlabrada, también ha habido alguno/s en el Real Madrid, Sevilla, Almería y Zaragoza. ¿Cómo gestionará el Presidente de La Liga el problema? Posiblemente haga lo que haga Javier Tebas la información nos llegará en forma de ruido. Hasta que llegue la Champions en poco más de una semana y la emoción del partido único atenúe el puerta cerrada, y espero que también haga lo propio como no, con el ruido.

Foto: Acción durante el Fuenlabrada-Deportivo de la primera vuelta. Marca.com

domingo, 14 de junio de 2020

Una vuelta accidentada

Como comenté en la entrada He vuelto, este blog lo escribo principalmente para mí (por supuesto también para el/la que quiera  leerme). Por ese motivo, narraré a continuación a modo de diario personal las vicisitudes de mi redebut, mucho más complicado de lo que a priori podría pensarse. Como resumen diré que si no llega a haber una pandemia mundial que me obligara a estar en el ERTE, jamás podía haber vuelto a escribir teniendo en cuenta el tiempo empleado en reacondicionar el blog.

El 10 de mayo, una semana antes del primer artículo, decidí que volvía Fútbol Sin Humo. Lo primero, elegir una nueva imagen de fondo. Tenía una antigua de Blogger que ya estaba obsoleta. Seleccioné como imagen de fondo el Estadio de Gran Canaria pero el problema venía en la edición móvil donde Blogger tiene plantillas no configurables. Los colores de Fútbol Sin Humo siempre fueron el verde del césped y el blanco de las líneas del campo, porterías y balón. En la versión móvil, salvo que toques mucho código, no se podía cambiar el color de la cabecera y elegí una de color morado que se parecía por lo menos en cuanto a diseño a la de la versión web.

domingo, 7 de junio de 2020

Entrevista. Doramas García: "Tengo la espinita de no haber jugado en Tercera División"

Doramas García Ortega es un exfutbolista de fútbol regional que ha desempeñado durante 25 temporadas carrera como portero en diferentes equipos de la geografía grancanaria. Desde hace unas semanas es segundo técnico y entrenador de porteros del Unión Viera juvenil de División de Honor. Giovanni Hernández (primer entrenador) y Pedro Mesa (preparador físico) completan el cuerpo técnico. Doramas me ha concedido de manera telemática esta entrevista para Fútbol Sin Humo.

Pregunta: Buenas tardes. Primero que nada, dado estos tiempos que nos ha tocado vivir, ¿cómo estás, y como has pasado el confinamiento y estás llevando la desescalada? 

Respuesta: Buenas tardes. Estamos bien afortunadamente, con mucha preocupación por todo este tema del Covid pero con la responsabilidad de cumplir con el confinamiento y la desescalada. La mayoría del tiempo estuve de teletrabajo. En la desescalada pues llevándolo de la mejor manera y adaptándome según las fases que vamos pasando.

P: Esta temporada estuviste de segundo entrenador y entrenador de porteros del Villa (de Santa Brígida) Atlético. ¿Qué balance haces?

R: El balance en mi opinión ha sido positivo. A pesar de la suspensión de la temporada por la pandemia, estar con un grupo de jóvenes de primer año regional la mayoría aunque vengan de jugar  División de Honor (juvenil) no es fácil ya que en el fútbol regional hay muchos futbolistas con experiencia y se nota la diferencia. Por supuesto se adaptaron muy bien y aprendieron más conceptos del fútbol. También estuve esta temporada entrenando a los porteros del Tercera División del Villa. Fue una buena experiencia para seguir creciendo en esta faceta de entrenar a los porteros.

viernes, 29 de mayo de 2020

Liga de uno


Desde siempre me ha llamado la atención el dominio incontestable del Bayern Múnich en la Bundesliga y lo aburrida que parece la lucha por el título visto desde la perspectiva de los que no seguimos el campeonato alemán. Si en España, hasta la irrupción del Atlético de Madrid de Simeone, se hablaba de liga de dos, no me quiero ni imaginar el hastío con un sólo equipo dominante.

domingo, 24 de mayo de 2020

El opio del pueblo


El fútbol sin los aficionados es menos fútbol pero dadas las circunstancias excepcionales actuales es la fórmula (provisional) menos mala. Cancelar la temporada provocaría situaciones injustas a nivel clasificatorio y financiero de los clubes además de conflictos económicos con los dueños de los derechos televisivos. Ahora mismo puede parecer algo frívolo, pero este negocio no sólo nutre a futbolistas millonarios. Muchas familias dependen del balompié. Decía unas semanas atrás Fernando Roig, máximo accionista del Villarreal, que la entidad castellonense tiene en nómina a 623 trabajadores. Del Deporte Rey además de los empleados de cada equipo depende el periodismo deportivo y medios de comunicación en general, genera publicidad y por qué no decirlo, sirve de entretenimiento a millones de personas, como lo hace el cine, las series y el resto de la televisión en general.

jueves, 21 de mayo de 2020

The Last Dance y una reflexión futbolística


Anoche terminé de ver los dos últimos capítulos de la serie documental "The Last Dance" de Netflix. Trata de la última temporada de la época dorada de los Chicago Bulls y a su vez hace un repaso a toda la carrera de Michael Jordan y sus 6 anillos de campeón, ganados junto a su escudero Scottie Pippen y su técnico Phil Jackson. El documental es impresionante. Me recordó a mi etapa de adicto a la NBA (reflejada en su día en la entrada Te echo de menos Andrés). Las intrahistorias de los diferentes protagonistas con declaraciones actuales son buenísimas. Sin embargo, los dos últimos episodios (de diez en total) no me gustaron tanto pero no porque no estuvieran al nivel del resto sino por centrarse menos en el formato entrevista y más en resumir partidos, los cuales vi en su momento y además es sencillo acceder a vídeos de aquellos días.

sábado, 16 de mayo de 2020

He vuelto

Parafraseando a Michael Jordan cuando anunció su regreso a los Bulls tras su primer retiro ("I´m back"), desempolvo después de algunos años este viejo blog.

Las razones son las mismas por las que lo creé en 2011. Me gusta el fútbol, me gusta escribir, tengo ganas y tiempo. Lo haré sobre todo para mí, como archivo personal (pueden ver las 116 entradas anteriores en el archivo de la versión web). Si de camino le gusta a algún lector, mejor que mejor.

Pensé retomarlo cuando se decretó el Estado de Alarma por Covid-19, pero al estar parado todo el fútbol preferí esperar. Ahora que parece que se volverá a jugar La Liga en un mes aproximadamente (la Bundesliga empieza hoy) y sin entrar a valorar la medida, me decido a escribir. Mucho o poco, según me apetezca y las obligaciones familiares y laborales que me surjan en cada momento me lo permitan.

(Entrada dedicada a mi primo Ayaki, que siempre le gustó el blog y quiso que lo retomara)

martes, 9 de junio de 2015

Playoff

Sergio Araujo y Jonathan Viera. Foto: Toño Suárez (udlaspalmas.net)
Llega el playoff por tercera vez consecutiva. El primer año lo afrontó la UD con mucha ilusión dado que fue la primera temporada que el equipo pasó de luchar por no descender a tener como objetivo el ascenso. El segundo con desapego y cese del entrenador a dos jornadas del fin de la Liga regular. En este tercero, se juntan un poco las dos cosas. Decepción, porque tras la gran primera vuelta, el playoff es más un castigo que una oportunidad. Ilusión, porque en las últimas jornadas el equipo ha recuperado la confianza en su juego, con algunos jugadores (Araujo-Viera) a un excelente nivel.

domingo, 24 de agosto de 2014

La idea por encima de los nombres

Once inicial de la UD. Foto: Quique Curbelo (laprovincia.es)
Al conocer la alineación de la UD Las Palmas en su debut liguero ante el Llagostera, pensé que a priori -siendo el partido en casa con un recién ascendido como rival- era defensiva. Dos laterales diestros (debido a las bajas) propician que el que juega a pierna cambiada en principio no tiene tanto recorrido. En la media cancha dos jugadores de corte defensivo, Javi Castellano y Hernán, acompañados de Vicente Gómez, éste último sí con llegadas al área. Por contra, la temporada pasada en la medular solía jugar un hombre de diferentes características como era Apoño. Y la última premisa para mi teoría era que las bandas las ocupaban Momo y Nauzet, dos buenos peloteros pero sin la vocación de hacer desmarques de ruptura que podría tener por ejemplo Asdrúbal. Por tanto, con todos esos ingredientes Araujo quedaría -siempre hablando de mis pensamientos antes de iniciarse el partido- como una isla arriba, sin un delantero que lo acompañe o la figura de Valerón surtiendo balones. Pero me equivoqué de pleno. Las Palmas salió a morder desde el minuto 1 con una presión asfixiante y una verticalidad tremenda. Puede que enrabietados por la trágica tarde del Córdoba, puede que por ser la línea a seguir con Paco Herrera, o puede que las dos cosas juntas. Pero lo cierto es que el equipo sin hacer un juego brillante me gustó mucho, demostrando que muchas veces en el fútbol la idea es más importante que los nombres.

miércoles, 2 de abril de 2014

En buena línea

Ante el Sporting se registró la mejor entrada de la temporada. Foto: Quique Curbelo (laprovincia.es)
Después de que Sergio Lobera estuviese muy cerca de ser destituido, (como he comentado en alguna ocasión no hubiera sido injusto dado que Las Palmas con todo el potencial que tiene solo obtuvo 2 victorias de 11 posibles entre las jornadas 16 (Zaragoza) y 26 (Jaén), siendo novenos a 8 puntos del ascenso directo) ahora parece que todo va sobre ruedas: Dinámica positiva (la UD ha encadenado 5 triunfos y 1 empate en las últimas 6 fechas). Más afición en el Estadio de Gran Canaria (tengo curiosidad por saber si la buena entrada ante el Sporting se debió a que no era televisado en abierto o si por contra la afición hubiera respondido igual, en tanto en cuanto ante el Sporting hubieron 17.500 espectadores y en el anterior encuentro en casa ante el Sabadell solo acudieron 8.100). Incluso parece que últimamente nos sonríe la suerte con los arbitrajes (2 goles anulados al Sabadell, 2 expulsiones del Murcia, penaltis a favor ante Murcia y Sporting). Javi Castellano vuelve a ser el que era (Seguros Castellano le llamaban en el vestuario hace un par de temporadas), además ahora noto que juega más vertical. Por fin parece que tenemos un 9 de garantías en Aranda, más que por sus goles, por todo lo que aporta al colectivo. Asdrúbal y Tana (de los mejores de la temporada) han puesto las pilas al mejor Momo en su segunda etapa en el Club. Barbosa, como siempre. Valerón, de mediocentro. Opino que a estas alturas de su carrera le viene muy bien, especialmente en partidos donde los amarillos tienen mucho balón puesto que entra mucho más en juego (el día del Zaragoza El Flaco estuvo muy bien y en los 3 últimos encuentros también ha jugado en medio del campo). Quizás donde habría que mejorar es en la parcela defensiva, sobre todo después de la cantidad de ocasiones claras que nos generó el Sporting de Gijón. La UD Las Palmas está a solo 3 puntos del ascenso directo. Se consiga éste o no, es importante pelearlo hasta el final para que en el peor de los casos, entrar en el playoff en buena línea y no de rebote como la temporada pasada.