Esta entrada es la número 50 del blog y sirve para hacer un balance de lo publicado en el mismo durante el año 2011 desde que decidiera abrirlo en Mayo. Mi primera entrada se produjo días antes de la última jornada de la temporada 2010-2011 en Primera División y se analizó con sumo detalle la previa y como transcurrió dicha jornada para los equipos implicados en el descenso a Segunda División. Llevaba tiempo pensando en abrir un blog, cansado de que el 80% de la información publicada en los medios de comunicación hiciera referencia al Real Madrid y/o Barcelona, y de como muchas veces dependiendo del color del medio, éste alaba al equipo afín e incide en la polémica del equipo rival, polémica muchas veces ficticia. Todo ello se explica en la entrevista que me realizaron en Radio Las Palmas (filial de Punto Radio). A priori se podría decir que escogí una mala fecha para comenzar, puesto que el fútbol de máxima competición sufriría un parón. Nada que ver con la realidad.
Entrevistas y colaboraciones
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Buscando 9 para un sueño
Montaje: Bryan Torres |
viernes, 16 de diciembre de 2011
Mis recuerdos de Don Balón
La revista de fútbol Don Balón ha cerrado. A través de su twitter han publicado el siguiente mensaje: "Nos acaban de comunicar oficialmente que Don Balón deja de existir. Hasta aquí llega el camino de los trabajadores". Ya no volverán a publicar ejemplares con reportajes trabajados como lo han hecho durante décadas. Cuando me enteré de la noticia me causó impacto. He de reconocer que hace muchísimos años que no compro la revista (salvo algún ejemplar muy aislado en el tiempo, el último este verano para leerla durante un viaje, el número 1858), pero de niño fui fiel lector. Aún conservo material en perfecto estado de Don Balón (así como de otras publicaciones y otros materiales) como los pósters que se ubicaban en las páginas centrales y algunos suplementos "extra". Para mí es un tesoro que cada varios años contemplo con cariño, felicidad y nostalgia.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Los entrenadores de la Liga hablan del Clásico
En las horas previas al Clásico, corren ríos de tinta -en formatos papel y digital- en las redacciones de los periódicos generalistas y deportivos del país, sobre el que a priori, es el partido más atractivo del mundo. Artículos de opinión, columnas y firmas colapsan los kioscos e Internet para transmitir su visión sobre el Clásico. Pero sin duda, si hay personas autorizadas para opinar sobre el Real Madrid-Barcelona (al margen de José Mourinho y Pep Guardiola), son el resto de entrenadores profesionales de la Liga. Ellos mejor que nadie conocen como llegan cada uno de los equipos y los entresijos que rodean a un partido de fútbol.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Proyecto Málaga

miércoles, 30 de noviembre de 2011
Los sueños rotos del Racing
En enero de la temporada pasada (2010-2011) el empresario indio Ali Syed se hizo con algo más del 80% de las acciones del Racing de Santander. Se comprometió a pagar las deudas que arrastaba el club con sus futbolistas y saldar el déficit con Hacienda. Llegó a declarar que "hay sitio para un tercer grande en España" y que en los próximos años quiere "llevar al Racing a grandes cotas del fútbol mundial". Ali Syed llegó a Santander como si fuera el padre de Eddie Murphy en el "Príncipe de Zamunda". Cerró plantas de hotel para su séquito, acumuló multas de tráfico, y en definitiva dio el cante, tanto en la ciudad como en los palcos de los estadios de la Liga BBVA. Tanto el presidente del Racing -Francisco Pernía- como el presidente del Gobierno de Cantabria -Miguel Ángel Revilla- (sobre todo este último) le dieron públicamente su beneplácito hasta que se dieron cuenta de que les habían dado gato por liebre. Desde que se hizo cargo del Racing, Ali Syed no ha cumplido sus promesas de sanear el club ni ha invertido un euro en reforzar la plantilla.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Apuntes de la 5ª jornada de Champions

miércoles, 16 de noviembre de 2011
España va bien

Tras no lograr la victoria en los dos últimos partidos frente a Inglaterra y Costa Rica (sumado a las derrotas ante Argentina, Italia y Portugal), se está generando cierto debate pesimista en relación al juego y resultados de la selección española. Conviene no olvidar que son partidos amistosos que sirven para que el seleccionador pueda probar determinadas cosas, pero sobre todo, para que la Federación recaude una buena suma de dinero. En estos partidos los futbolistas inconscientemente no tienen el espíritu competitivo que si que poseen en los partidos oficiales, puesto que después de ser campeón de Europa y del Mundo, un amistoso no ilusiona. Sí, ya se sabe que los futbolistas de La Roja son millonarios y tienen la vida resuelta, que tienen que dar todo porque son unos privilegiados, pero el tema de la motivación es ajeno a todo eso, va en la condición humana, siendo muy difícil de estimular en determinados contextos. Aún así en las segundas partes se pudieron ganar ambos encuentros. Inglaterra prácticamente realizó un solo disparo a puerta en los 90 minutos mientras que España tuvo hasta 4 ocasiones de gol para marcar (dos de Cesc y dos de Villa). Contra la selección Tica, España jugó el primer tiempo muy mal en ataque y en defensa, pero tras un sonrojante 2-0 en el marcador, reaccionaron y con goles de Silva y Villa empataron el partido, pudiendo haberlo ganado si se hubieran anotado las numerosas ocasiones que se desperdiciaron. Es la lectura positiva. La Selección cuando quiere, puede.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
La Copa de la incoherencia
Para los clubes de Primera División, la Copa del Rey comienza en Dieciseisavos de final. Sin embargo, para que el resto de clubes del fútbol español -Segunda, Segunda B y Tercera División- puedan llegar hasta esta fase, deben de haber superado algunas rondas anteriores, disputadas todas ellas con una dinámica de competición diferente a la establecida para las eliminatorias desde Dieciseisavos en adelante. El actual formato de la Copa está diseñado para que los equipos poderosos lleguen lo más lejos posible, reduciendo la posibilidad de que caigan eliminados antes de tiempo.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Los condicionantes del Villarreal
Click para agrandar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)